martes, 21 de noviembre de 2017

TENDINOPATIAS

http://blogs.bmj.com/bjsm/2013/07/23/tendinopathy-rehab-progression-part-1/

Prójimo



La palabra «prójimo», que traduce con bastante exactitud el término griego plesion, corresponde imperfectamente a la palabra hebrea rea', que es subyacente a este último.
 No debe confundirse con la palabra «hermano», aunque con frecuencia le corresponde. Etimológicamente expresa la idea de asociarse con alguno, de entrar en su compañía. 

El prójimo, contrariamente al hermano, con el que está uno ligado por la relación natural, no pertenece a la casa paterna; si mi hermano es otro yo. mi prójimo es otro que yo, otro que para mí puede ser realmente «otro», pero que puede también llegar a ser un hermano. Así pues, puede crearse un vínculo entre dos seres, ya en forma pasajera, ya en forma durable y personal, en virtud de la amistad o del amor o del compañerismo 

En los antiguos códigos no se habla de «hermanos», sino de «otros»: a pesar de esta abertura virtual hacia el universalismo, el horizonte de la ley apenas si rebasó los límites sociales.

  No es esto un estrechamiento del amor del «prójimo» restringido a solos los «hermanos»; por el contrario, se esfuerzan por extender el mandamiento del amor y comprensión.

El prójimo al que hay que amar es otro, sea o no hermano. Tan luego se encuentran dos hombres, son «prójimo» el uno para el otro, independientemente de sus relaciones de parentesco o de lo que el uno pueda pensar del otro.

sábado, 11 de mayo de 2013

Ruidos Respiratorios


Bases Acústicas

La auscultación pulmonar debe incluir un análisis de los ruidos que se escuchan en ambas fases del ciclo respiratorio, considerando su frecuencia, intensidad, duración y tonalidad.
La percepción de los distintos sonidos depende de el efecto de las ondas de presión en el oído humano.El número de ondas de presión en un segundo es la frecuencia, y se mide en Hertz. La frecuencia de los ruidos respiratorios varía entre 100 y 2.000 Hertz. El oído humano es capaz de percibir sonidos con frecuencias entre 16 y 20.000 Hertz.
El sonido de la traquea normal, está en el rango de 200 – 1500 Hz, dependiendo de la edad del paciente, y en el caso de los ruidos pulmonares, el rango varía entre 200 y 800 Hz. la presencia de ruidos anormales pueden variar significativamente la frecuencia e intensidad de los ruidos, sin embargo no es frecuente que se suponen frecuencias mayores a 2000 Hz.
En los siguientes ejemplos de sonidos, se modifica la frecuencia o la intensidad, manteniendo constante el otro parámetro para destacar el efecto producido.
Observe el efecto acústico dado por el cambio de frecuencia en un sonido, manteniendo constante la intensidad:
La amplitud de la onda de presión es la intensidad, que se mide en decibeles. Observe el efecto de modificar la intensidad, manteniendo la frecuencia constante:


{direccionamiento al link y podrán escuchar los ruidos desde la pagina original)


domingo, 21 de abril de 2013

receptores BETA 2

http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen2/cap21_betabloq.pdf

 la lectura de este link pone al alcance de una manera resumida, las características de los receptores BETA, incluir este tipo de lectura para la practica de A.P.S es una herramienta FUNDAMENTAL, para evitar malos entendidos a la hora de estudiar para rendir Farmacos... la historia se repite constantemente, si a lo abstracto le podemos dar un cuerpo, la forma de captar el conocimiento se potencia, mejora y dignifica. disfruten

viernes, 23 de noviembre de 2012

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Rehabilitación Respiratoria Lic.María Belén ALGALARRONDO


Rehabilitación Respiratoria

Lic.María Belén ALGALARRONDO

se define...
como un programa multidisciplinario de asistencia a pacientes con patología respiratoria crónica, que se lleva a cabo de una forma individualizada intentando  conseguir la máxima actividad física y social con la mayor autonomía posible según la gravedad de la patología de base.
La American Thoracic Society (1999)
Esta enfermedad crónica, progresiva y generalmente incapacitante, evoluciona hacia
       Hipoxemia
       desaturación con el ejercicio
       atrofia muscular generalizada por el desuso
       un estado nutricional deficiente
En otras palabras la inactividad        desacondicionamiento físico         incapacidad
incremento de la enfermedad          disminución de la calidad de vida.
¿Es posible entonces romper con este círculo vicioso?


Objetivos:

Disminuir la disnea discapacitante
Incrementar la tolerancia al ejercicio b
Buscar la reinserción laboral y social
Disminuir el número y tiempo de internaciones 
Disminuir los recursos médicos
Mejorar la calidad de vida
COMO LO HACEMOS???????
Entrenando al paciente

1 PASO: HC (completa)
     Sato2
     FR
     FC
     Tirajes Musculares (mecánica respiratoria)
     RX
     Severidad (Espirometría)
     Disnea (escala de borg)
     Peso/talla
2 PASO: Exámen físico
     Test de marcha en seis minutos (T6M)  (Guidelines for the Six Minute Walk Test. American Thoracic Society. Marzo 2002.)
Los objetivos:
Conocer si el paciente desatura o no con el ejercicio.
• Conocer los metros recorridos durante seis minutos.
• Valorar el riesgo quirúrgico (será positivo cuando recorra menos de 200 m).
• Planificar el entrenamiento de marcha en domicilio.
Los pacientes que presenten una PO2 menor a 60 mmHg, deberán realizar toda prueba con O2 suplementario.
¿Cuál es la dosis de oxígeno que deberá utilizar para realizar ejercicios?
Será aquella en la que realice sus actividades sin que su saturación de
Oxígeno decaiga por debajo de 90%.
     Shuttle test
Test incremental: para determinar la carga de trabajo o de entrenamiento.

 
T6M
Shuttle Test
Endurence Shuttle Test
Test Incremental
TCC
Intensidad
Submáximo
Máximo
Maximo/ submáximo
Máximo
Máximo (alta Intensidad)/ submáximo (baja/mediana intensidad)
Materiales
ATS: Corredor de 30mts,  cronómetro, dos conos, hoja para recoleccion de datos, o2, telefono, desfribilador, oxímetro de pulso(no lo indica la ATS, indica q es opcional), tensiometro
Una silla
 espacio de 10mts, Oxímetro de pulso, dos conos, planilla para recolección de datos, tensiómetro. CD o celular con grabación.
Cinta o bicicleta. No, es en un corredor de 10 mts
Oxímetro de pulso, planilla de recolección de datos, grabación en CD o celular., 2 conos
Cinta o bicicleta.
Oxímetro de pulso.
Cinta o bici. Ficha para recolección de datos. Oxímetro de pulso.
Duración
6 minutos
Ideal entre 8 y 12 minutos. La duración depende del nivel alcanzado
Tiempo que el paciente puede caminar al 70-80% (la intensidad pueda ser cualquiera q uno elija) de la alcanzada en un test incremental.
O puedo detenerlo si completa 20 o 30 minutos y tomarlo luego a > intensidad
Tiempo que el paciente puede alcanzar hasta el máximo esfuerzo. Ideal entre 8 y 12 minutos
es relativos pero se buscan volúmenes de 30 minutos. Hasta 30 minutos, que puedo detenerlo y tomarlo a > intensidad
Incentivos
Estandarizados
“lo esta haciendo muy bien, le quedan …. Minutos”
Si, se le indica en el cambio de velocidad que debe caminar más rápido. No estandarizado
No estandarizado
No estandarizado
No estandarizado
Motivo de detención
Dolor de pecho, disnea intolerante, calambres, perdida de equilibrio, palidez
Disnea, fatiga de MMII.
Si no llega 2 veces al cono
Disnea o fatiga de MMII
No mantiene La velocidad, o completa El tiempo máximo
Fatiga de MMII, disnea.
O no puede mantener la velocidad
Fatiga MMII generalmente. Agotamiento.
Disnea, no mantiene la velocidad, llega al tiempo máximo
Control durante el test
Saturación de oxígeno,FC, FR y TA. Borg, n° de vueltas, metros caminados
SAT02, FC número de vueltas. Borg, nivel completado
SatO2, FC
FR, Borg, velocidad (q llegue a los conos)
Saturación de oxigeno, FC.
TA, FR, Borg, nivel completado
FC saturación de Oxígeno.
FR, TA, Borg, duración, intencidad
Datos
Metros caminados (valor absoluto y % del teórico), desaturación. 
Evalúa la respuesta global e integrada de todos los sistemas involucrados en el ejercicio.
Puedo usar la información que me brinda para prescribir Intensidad de ejercicio
Distancia total, velocidad aeróbica máxima
Carga máxima tolerada
Tiempo máximo tolerado a una
carga constante ( tiempo limite)
Capacidad de resistencia
Carga máxima tolerada
Desaturación
Máxima intensidad alcanzada. NO
Evalúa el tiempo máximo tolerado a una carga constante ( tiempo limite)
Capacidad de resistencia
Ecuaciones
Si, existe una para hombres y otras para mujeres.
No
NO
NO
NO
MCID
54mts, 30 metros o del 10 % del total
10mts
4 tramos
NO
- NO
- NO


3 PASO: ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

     Primero debemos realizar el aprendizaje motor (destreza motriz y la coordinación de las mismas con los movimientos respiratorios)
preparación del entrenamiento de la musculación:
1- Control de los movimientos respiratorios, utilización de la respiración con labios fruncidos.
2- Control de los movimientos de las grandes articulaciones en coordinación con los movimientos respiratorios, respetando la técnica correcta y la ausencia de compensaciones corporales (postura).
3- Incorporar ejercicios de miembros superiores, inferiores y tronco con los movimientos respiratorios.
4- Ejercicios con el propio cuerpo.
5- Técnica de los movimientos con aparatos de musculación sin peso adicional
(conocimiento de los elementos de trabajo).
6- Elongación.
Recordemos que los movimientos de inspiración serán los que coincidan con los movimientos de apertura de los miembros y tronco, mientras que los movimientos espiratorios concuerdan con los de cierre o ayuda espiratoria, para disminuir el trabajo respiratorio.
El método con el cual evaluaremos la fuerza es el Método de  Repeticiones, que consiste en realizar entre 8 y 10 movimientos completando el arco de movimiento y sin compensaciones posturales, intentando movilizar el mayor peso posible para tal movimiento.

4 PASO: Entrenamiento Aeróbico
     El entrenamiento aeróbico es capaz de mejorar la capacidad oxidativa muscular de los pacientes con EPOC e incrementar su tolerancia al ejercicio (Evidencia Grado A)
     Se debe entrenar la musculatura de los miembros inferiores sobre la cual existe la mayor evidencia en sus beneficios. También se debe entrenar la musculatura de los miembros superiores, músculos respiratorios activos en la EPOC, ya que su uso implica una marcada disnea y deterioro de la calidad de vida (Evidencia Grado B)
Métodos:

     Método Continuo Constante (MCC)
     Método Continuo Variable (MCV)
     Métodos con intervalos
 
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Intensidad de la carga de trabajo.
3 minutos
5 minutos
10 minutos
15 minutos
Intensidad de la carga de recuperación
3 minutos
3 minutos
3 minutos
3 minutos
Volumen total
(Tiempo total)
30 minutos
32 minutos
39 minutos
33 minutos